Biografía de las Maestras

La Asociación Artística y Cultural Ari Val Sar nace oficialmente en el año 2009, con origen en distintas bailaoras que ya compartieron escenario siendo miembros del cuadro de baile de la Casa Andalucía de Zaragoza, reunidas hace unos años para dar forma primero al cuadro de baile Valari, dependiente de la Asociación de Vecinos Aldebarán, de Valdefierro, años atrás.
Actualmente cuenta con un grupo estable de baile de más de 20 personas de distintas edades, disfrutando de distintos eventos con su arte.



Sylvia Valle Millán

Nacida en Zaragoza, aprendió los primeros pasos de baile a los 5 años en el pueblo de su madre, La Línea de la Concepción, provincia de Cádiz.
Posteriormente, con 13 años, formó parte del cuerpo de baile de la Casa Andalucía, de Zaragoza, bajo la instrucción de Mª Carmen Mateo, dónde se mantuvo hasta los 21 años.
Desde los 18 años ha impartido clases de sevillanas, folclore andaluz y flamenco, cesando una temporada a causa de la maternidad.
Es a partir del curso 2000-01 cuando va creando las bases del actual grupo de baile, dando clases en su barrio por mediación de la Asociación de vecinos Aldebarán, de Valdefierro, Zaragoza. 

En el año 2003 comparte la dirección y enseñanza con una antigua compañera de baile de la Casa Andalucía, Silvia Arilla, y es en el año 2004 cuando ambas debutan en las Ferias de Abril de Zaragoza con nombre propio: Valari
Autodidacta por naturaleza, realiza algún curso de perfeccionamiento esporádico, como el recibido en agosto’07, respecto del palo de la bulería, por Jesús el Rondeño.
Gusta en tal modo su baile que a partir de ese momento son requeridas para colaborar con distintas entidades artísticas, realizando actuaciones por los distintos barrios de la capital aragonesa, así como por sus pueblos.

Actuación en las Fiestas del Pilar’07, en el Festival flamenco llevado a cabo en la Plaza de San Bruno, formando parte del cuerpo de baile del Rondeño; y participación en la Expo Agua'08 en dos ocasiones, entre sus numerosas participaciones en los escenarios.




Silvia Arilla Muñoz

Nacida en Zaragoza, es su madre, cordobesa de nacimiento, quien le inculca su pasión por el baile flamenco.
Comienza su andadura en el baile a los 8 años, de la mano de Mª Carmen Mateo (alumna de la academia de Curro “el Cojo”, en Sevilla), formando parte del cuadro de baile de la Casa Andalucía de Zaragoza, en el cual permanecerá hasta los 29; durante ese tiempo recibe instrucción de grandes maestros como Jesús el Rondeño, bailaor  gitano de fama europea y triunfador en los principales tablaos madrileños, y Miguel Ángel Berna, actual director de la Compañía Residente de Zaragoza.
Ha realizado infinidad de actuaciones, tanto por sevillanas, folclore andaluz y principales palos del flamenco, bailando tanto en grupo como solista.

Respecto de su experiencia docente, ha impartido clases en distintos pueblos y barrios y colegios  zaragozanos, y es a partir del año 2004 cuando se aúna con una antigua compañera de la Casa Andalucía, Sylvia Valle, para dar forma al deseo de formar su propio cuerpo de baile: Valari.
Desde entonces, en grupo o sólo con su compañera, ha realizado numerosas colaboraciones en distintos espectáculos por la capital aragonesa y sus pueblos, siendo importante la efectuada durante las fiestas del Pilar’07, en la cual formó parte del cuadro flamenco del Rondeño, siendo alumna muy querida por dicho, marcando como solista unos tangos flamencos.
Del mismo modo, partícipe en la Expo Agua’08.


 

 



 Verónica Hidalgo Aguilera

Nacida en Zaragoza, de padres andaluces, se une a los pocos meses de constituir la Asociación, siendo considerada por dicho motivo socia fundadora a todos los efectos, con importantes aportaciones en eventos como el realizado en la Sala Luz de Gas, Barcelona, en el año 2010.





 


 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis